EVOLUCIÓN: Conocimiento, Identidad, Destino y Libertad

EVOLUCIÓN

Ciclo de desarrollo personal:
Conocimiento, identidad, destino y libertad.

10 seminarios
Un viernes al mes de 18:00 a 21:00

curso ONLINE
con Mariano Alameda

«Tras casi veinte años escuchando a miles de seres humanos en la realización del Árbol del Karma, Mariano Alameda ha desarrollado una estructura de conocimiento propia sobre el desarrollo personal. Una comprensión profunda de cómo somos, cómo funcionamos, por qué nos sucede lo que nos sucede y cómo atravesar los desafíos de la vida, explorando la relación entre la identidad, el destino y la liberación.»


Este curso propone un recorrido profundo y práctico por grandes áreas del desarrollo humano, integrando psicología, espiritualidad, cuerpo, emoción, relaciones, voluntad y sentido de vida. Toda la teoría, práctica y propuesta se realiza desde el conocimiento de la existencia del ser humano que proporciona el árbol del karma.  

A lo largo de diez sesiones, se abordarán los grandes temas que determinan nuestra forma de vivir, pensar, sentir y actuar, ofreciendo claves de comprensión e integración para una vida más consciente, plena y significativa.

El enfoque es experiencial, simbólico y narrativo. 

Este ciclo está orientado a favorecer el desarrollo integral de los participantes, combinando el conocimiento práctico y la comprensión profunda de los procesos que configuran nuestra vida interior, nuestro destino y nuestras relaciones. A través de la teoria, el trabajo grupal, los ejercicios prácticos y el intercambio experiencial, se propone el camino hacia una vida más lúcida, verídica y realizada.

PROGRAMA

1.

5 de Septiembre.

Relaciones humanas: padres, hijos y pareja

Exploramos cómo nuestras relaciones fundantes configuran nuestro modo de amar, de vincularnos y de reconocernos. Un viaje a las dinámicas familiares, las proyecciones inconscientes y las heridas que nos acompañan, con el fin de liberarlas y transformarlas en conciencia relacional. La felicidad en los humanos depende en gran medida de la calidad de sus relaciones, y aprender a habitarlas con lucidez es un pilar fundamental del desarrollo personal.


2.

3 de octubre.

El relato mental: pensamiento, narrativa y explicación del mundo

Analizamos cómo el pensamiento construye la realidad que habitamos. Revisamos la voz interna, los relatos heredados, los filtros mentales y la compulsión explicativa que impiden el silencio, la escucha y la presencia. Lo que nos contamos sobre nosotros y sobre el mundo define, en gran medida, la realidad que vivimos y cómo la interpretamos.


3.

14 de noviembre.

La gestión emocional

Comprenderemos el origen y la función de las emociones, su relación con el cuerpo y la mente, y cómo regularlas sin reprimirlas ni dejarnos arrastrar. Aprender a sentir sin ahogarse y a expresarse sin herir requiere reconocer que la emoción no solo colorea la percepción, sino que también condiciona profundamente nuestra voluntad y capacidad de acción.


4.

5 de Diciembre.

Identidad, percepción, sentido y destino

¿Quién soy más allá de mis roles, mis identificaciones y mis historias? Esta sesión propone una exploración profunda sobre la construcción del yo, la búsqueda de sentido y la comprensión del movimiento vital que nos impulsa hacia nuestro desarrollo. Existe una relación oculta entre la identidad que creemos tener y el destino que tejemos, y viceversa.


5.

16 de enero.

Voluntad, acción y logro en la vida

Trabajamos el paso del deseo a la acción, de la intención a la manifestación. ¿Qué mueve mi voluntad? ¿Desde dónde actúo? Aprenderemos a integrar disciplina y fluidez, constancia y entrega, para dar forma concreta a lo que anhelamos. En el fondo, esta sesión aborda una pregunta clave de todo camino interior: ¿para qué estamos aquí?


6.

6 de febrero.

Atención, comunicación y vínculo

Profundizamos en la calidad de nuestra presencia, el arte de escuchar y la verdad en la palabra. Cómo nos comunicamos, cómo nos vinculamos y cómo podemos transformar la relación en una vía de despertar y de cuidado mutuo. La atención es la base de todo vínculo consciente, y cultivar la presencia transforma la calidad del encuentro.


7.

6 de marzo.

Inconsciente y sueño: el otro lado de la realidad

Una invitación a descender al mundo simbólico, onírico y oculto de la psique. Exploramos la función del inconsciente, el lenguaje de los sueños y los mensajes que nuestra alma nos susurra mientras dormimos… y también mientras creemos estar despiertos. Esta sesión abre la puerta a la interpretación simbólica de la realidad como vía de autoconocimiento y transformación.


8.

17 de abril

Sombra, crisis, caos y gestión de la sombra vital

Toda luz proyecta una sombra. En esta sesión nos adentramos en lo que rechazamos, lo que nos desborda, lo que nos asusta. Abordamos cómo integrar lo negado sin identificarnos con ello, cómo atravesar el caos sin quedar atrapados y, sobre todo, cómo se puede gestionar lo que no se quiere experimentar. La sombra no es un enemigo, sino una parte olvidada que pide ser mirada con valor.


9.

15 de mayo

El cuerpo, el síntoma y la sabiduría somática

El cuerpo como guardián de lo no dicho, como mapa de memorias y brújula interna. Escucharemos lo que el síntoma revela, lo que la tensión protege, lo que el cuerpo intenta enseñarnos cuando ya no puede callar. Porque no hay felicidad posible sin salud, y no hay salud sin escucha profunda del cuerpo como manifestación viva de la conciencia.


10.

12 de Junio.

La mística del Ser: la experiencia del absoluto

Cerramos el ciclo con una apertura: la posibilidad de experimentar lo que está más allá de lo mental, lo emocional y lo corporal. Una mirada a lo sagrado, lo incondicionado, lo eterno… no como creencia, sino como vivencia directa y posible. Exploraremos la relación entre lo absoluto y lo relativo, y la fusión con la divinidad o la experiencia del Ser, cuando la identidad se disuelve en una conciencia con la Totalidad.


Estructura de las sesiones:

En cada una de las sesiones se plantearan:

  • Preguntas y comentarios sobre el seminario anterior.

  • Desarrollo de la temática específica del seminario. 

  • Propuestas de objetivos a tratar durante el mes.

  • Ejemplos, modelos e intercambio experiencial con los participantes.

  • Propuesta práctica a desarrollar en el periodo entre seminarios.

  • Preguntas, conclusiones.

Mariano Alameda

BIOGRAFÍA:

Licenciado en Comunicación por la UCM. Fue actor profesional de teatro, cine y televisión; guionista y director. Dramaturgo, director de teatro y autor. Comenzó su búsqueda de adulto en Madrid durante años con Ramiro Calle como alumno de yoga. Estudió Yoga más profundamente en la india y especialmente en Varanasi con RishiGuruBaba. Estudioso y practicante de las enseñanzas del Vedanta específicamente en la línea de Ramana Maharshi y Nisargadatta Maharaj. Discípulo durante años de Sesha (Vedanta), Saúl Martínez (Tantra Kriya Yoga) y Dokushô (Zen). Es Profesor de Yoga por la A.P.P.Y.A.  Esta especializado en la psicología espiritual del yoga (Antakarna) y Vedanta Advaita.

Mariano ha viajado profusamente desde los años 90 por el mundo estudiando las diversas tradiciones y metodologías terapeúticas, espirituales, psiconáuticas, meditativas, científicas, chamánicas e iniciáticas (India, Japón, Tibet, Nepal, Andes, Amazonía, Africa, Estados Unidos).

Como mentor ha desarrollado un sistema de análisis de la identidad y un proceso de evolución iniciática multidisciplinar que lleva desarrollando durante más de 20 años conocido como El Árbol del Karma.

Es un comunicador del conocimiento humano que ha emergido acompañando el proceso de autoconocimiento de sus alumnos. Desde hace 8 años forma a las personas interesadas en el conocimiento de su propia enseñanza de la técnica del ÁRBOL DEL KARMA. En la actualidad recibe consultas personales, escribe artículos, imparte cursos, conferencias y talleres.

Disponible en Amazon y librerias

¿Por qué online?

Con el objetivo de realizar una actividad accesible a todas las personas interesadas que no puedan asistir personalmente, este curso se realiza de modo online.

Hay muchas personas de fuera de Madrid o de España que nos han pedido una actividad completa y profunda de desarrollo personal en formato online más allá de las consultas personales o las formaciones profesionales.  

Si por temas de diferencia horaria u otras circunstancias a algunos de los seminarios no se puede asistir, se facilitará la grabación para que puedas acceder a lo trabajado ese taller.

Dos días antes de cada seminario, los participantes recibirán el link a la reunión online por zoom. 

Número limitado de participantes.

MATRÍCULA Y PRECIOS

Para reservar la plaza todo el año de hay que hacer una matrícula 100€ para todo el ciclo y una mensualidad de 40 euros por mes.

Si eres o has sido alumno de la FORMACIÓN PROFESIONAL EN ÁRBOL DEL KARMA tiene un 50% de descuento en matrícula y mensualidad al considerarse un plus para la formación.

Puedes hacer el pago de la actividad  cada mes por transferencia o mediante tarjeta antes de cada seminario o pagar todo el curso anual de una vez de 500 (matrícula y los 10 seminarios). 

La reserva con pago de la matrícula puedes hacerlo mediante pago con tarjeta pinchando en el siguiente link: 

O si lo prefieres por transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

ES29 0128 0035 6701 0337 0876, indicando nombre y apellidos, contacto y nombre del curso al que te inscribes (matrícula 100)

Ponte en contacto con el centro si tienes alguna duda y te la resolveremos encantados. 

 
Centro Nagual