COMIENZO DE UN NUEVO GRUPO DE CANTO CORAL A PARTIR DE JULIO DEL 2023.
SI ESTÁS INTERESADO EN EMPEZAR DESDE NIVEL PRINCIPIANTE Y QUIERES DISFRUTAR DEL PLACER Y APRENDIZAJE QUE NOS DA EL CANTAR EN GRUPO, NO DEJES DE ESCRIBIRNOS Y TE APUNTAMOS EN LA LISTA DE INTERESADOS.

Nagual presenta:
DESARROLLO PERSONAL A TRAVÉS DE LA VOZ CORAL
Dirigido por Lydia Galasova
“Sin música, la vida sería un error”
Nietzche
¿Quién no ha escuchado alguna vez el dicho de quién canta su mal espanta?
Desde nagual vamos a formar un grupo de canto coral. Apto para todos los niveles y todas las edades.
Un grupo coral de desarrollo personal con el objetivo de disfrutar los enormes beneficios que la música en grupo tiene en nuestro organismo, en nuestras emociones, en nuestro cerebro.
¿Cómo puede ser que en occidente la música esté reservada para los profesionales mientras que en otras culturas todos los individuos se permiten participar del instrumento más artístico y espiritual que ha creado el ser humano desde el principio de los tiempos: nuestra propia voz?
Emitir y participar en la música debería ser como cocinar, se tiene uno que permitir hacerlo. No solo pueden cocinar solo los profesionales. La música es un arte inefable, un vehículo de comunicación con lo personal, con lo colectivo, con lo sagrado.
Escuchamos con el cuerpo, con los huesos, con el sistema respiratorio, con la postura, con las emociones, con todo el sistema nervioso implicado. No hay una actividad que active más zonas corporales y cerebrales simultáneas que el canto en grupo.
¿Porqué crear un grupo de desarrollo personal a través del canto CORAL?
Un CORO contribuye decisivamente al desarrollo de la persona, permitiendo al mismo tiempo, el componente unipersonal de la práctica musical con tu propio instrumento (tu voz, tu cuerpo) y relacionarse en un grupo, desarrollando de este modo, capacidades de relación social, muy necesarias para profundizar en otros aspectos de la interpretación musical.
Por otro lado, el coro pone a las personas en contacto con la polifonía; este fenómeno poli-sonoro, poli-rítmico, poli-tímbrico y poli-dinámico le puede proporcionar una dimensión social y artística única. Además del desarrollo de las capacidades sociales, permitirá desarrollar otras inherentes a toda interpretación en conjunto.
Cantar en un coro se convierte en un modelo y en una vía alternativa de aproximación a la música, desligada del lento y complejo aprendizaje de una técnica. Se siente cómo las barreras que parecían interponerse entre su cuerpo, sus emociones y su voz desaparecen y cómo la música surge con espontaneidad y con inmediatez. Es su propio cuerpo quien la produce desde su interior, que a la vez actúa como ejecutante y como caja de resonancia. Es el cuerpo quien se transforma en música, experiencia que sin duda enriquece y modifica sustancialmente la perspectiva de su aproximación a uno mismo como instrumento.
La actitud de escucha y de adecuación de su voz a la de sus compañeros, por un lado, y a la suma de todo el conjunto, por otro, redundan también en beneficio de la amplitud de miras y del enriquecimiento musical, del disfrute compartido y de la libertad de la propia expresión.
El coro fomenta, asimismo, las relaciones humanas entre las personas, al hacer arte juntas. Un coro fomenta el intercambio, la protección y la responsabilidad compartida, y mucho disfrute.
Cantar nos ayuda a mantenernos en forma, ya que el control de la respiración es fundamental. Cantando debemos respirar más profundamente que si practicamos otros ejercicios por lo que aumentamos nuestra capacidad aeróbica y tonificamos los músculos abdominales, intercostales y el diafragma.
Lo científicos afirman que cantar es una especie de gimnasia neuronal y una fábrica de oxitocina, endorfinas y serotonina. Según estudios, cantar es tres veces más efectivo que la relajación contra el stress.
Cantando en grupo incorporamos inconscientemente valores como el amor a la armonía, al orden y a la disciplina tanto personal como colectiva ya que para cantar todos juntos debemos de ir al mismo ritmo, seguir las pautas de la dirección, escucharnos a nosotros mismos y escuchar al de al lado.
Incrementa tu felicidad: de manera inevitable, no es algo controlable, es una cuestión de endorfinas y de la magia de la música. Solo alguien que haya cantado en un coro puede explicar lo que es llegar al ensayo después de una semana fea, y salir con sensación de liberación y felicidad al terminar.
Por tanto, desde nagual, donde amamos la música, vamos a montar un grupo coral con un enfoque evolutivo, experiencial, liberatorio, educativo y comunicativo. Uno de los brazos del yoga es el NADA YOGA, el yoga del sonido. No se trata de cantar mantras, que también puede ser, sino que aquí vamos a aprovechar en inmenso bagaje de la gran música occidental para poder desarrollarnos.
Va a ser un grupo abierto a toda persona que ame la música, de cualquier edad y formación, aunque no haya cantado nunca y quiera darse permiso para poder expresarse, compartir, aprender y disfrutar.
Un coro bajo la dirección de Lydia Galasova

Nacida en Vladicaucaso (Rusia), en el seno de una familia de músicos, comenzó sus estudios de piano a la edad de siete años en el Conservatorio nº23 de Moscú, con la profesora Kira Levandovskaia.
Vive en España desde 1991. En 1994 ingresa en el Conservatorio Profesional “Padre Antonio Soler” de S.L. de El Escorial (Madrid), donde cursa Grado Elemental y Profesional de Piano con las profesoras Laura Díaz y Lydia Rendón.
En 2007 obtiene el grado superior de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con la catedrática Ana Guijarro y en la especialidad de Acompañamiento Vocal con el pianista de Teresa Berganza, el maestro Juan Antonio Álvarez Parejo.
Completa su formación pianística participando en clases magistrales, cursos y conferencias impartidas por prestigiosos pedagogos como Elza Kolodin, Luca Chiantore, Emilio Molina, Sergei Terentiev, Manana Avazashvili, Vladimir Krpan, Claudio Martinez-Mehner, Dimitri Bashkirov, Galina Iwanzova, Walter Moore, etc.
Sus conciertos como solista y sobre todo como miembro de conjuntos instrumentales clásicos, de grupos de música contemporánea, acompañante de agrupaciones corales y cantantes líricos le han llevado por diversas ciudades de la geografía española y al extranjero.
Realiza su formación en dirección coral por la Universidad Carlos III de Madrid con la profesora Nuria Fernández, donde también recibe asesoramiento de directores como Javier Corcuera y Pablo Heras – Casado.
En 1999 comienza activamente su labor pedagógica impartiendo clases de piano, dirigiendo agrupaciones corales e impartiendo música en la enseñanza secundaria.
Su curiosidad por la voz como herramienta sanadora le lleva a realizar la Formación en CANTO PRENATAL según modelo de M.L. Aucher con la Elisa Benasi. Esta formación tiene como objetivo principal dar a conocer a través de la experimentación vocal personal la relación que existe entre la voz y la sensorialidad, las emociones y la activación corporal profunda.
Con la intención de profundizar sus conocimientos del arte de la voz comienza a estudiar técnica vocal con la mezzosoprano Gudrún Olafsdóttir.
Actualmente estudia la carrera de canto en el conservatorio de Madrid con el tenor Miguel Bernal. Ha recibido asesoramiento vocal de cantantes como Susana Cordón, Manuela de Agueda, Gabriel Díaz y Francisco Mejorada.
Saliendo del campo musical, es una apasionada de la Naturopatía, cuyos estudios esta realizando en el Instituto de Estudios Naturales de Madrid.
Fechas, horarios y precios
NUEVAS FECHAS PARA EL CORO EN VIGOR Y EL NUEVO GRUPO CORAL A PARTIR DE JUNIO´23
Nos reuniremos dos domingos al mes, en las siguientes fechas:
11 y 25 de septiembre 2022
16 y 23 de octubre 2022
6 y 20 de noviembre 2022
11 y 18 de diciembre 2022
22 y 29 de enero 2023
5 y 19 de febrero 2023
5 y 26 de marzo 2023
16 y 22 (tarde) de abril 2023
7 y 28 de mayo 2023
11 y 25 de junio 2023
Horario: 10:30 a 13:30
El precio de cada sesión de domingo es de 30€.
Para reservar tu plaza es necesario pagar una matrícula de 20€, para apuntarte puedes contactar con nosotros o reservar tu plaza directamente en el siguiente link:
O si lo prefieres por transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
ES24 1491 0001 2110 0899 1927, indicando nombre y apellidos, contacto y nombre del curso al que te inscribes (coro)
*En el caso de que la actividad o los ciclos de la pandemia así lo recomienden, el centro facilitará un test de antígenos por persona para realizarlo antes de cada sesión y que esta pueda ser realizada y disfrutada con la máxima tranquilidad.
Consulta tus dudas
¿Quieres formar parte de esta actividad? ¿Tienes alguna pregunta o consulta que hacernos? Ponte en contacto con nosotros o rellena el formulario de contacto. Nos pondremos en contacto contigo enseguida.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.